Con el apostillado, 72 documentos públicos podrán tramitarse en un tiempo y costo mínimo
“Por ejemplo un documento público requería pasar hasta por seis etapas, es decir diversas oficinas de instituciones públicas, ahora solo debe obtener el documento en la entidad emisora y acudir a cualquier de las oficinas de la Cancillería que en un tiempo aproximado de 15 minutos se apostille. Desde hoy se simplificará el actual proceso burocrático de los trámites”, afirmó Morales.
En un acto desarrollado la mañana de este lunes en la Cancillería, se informó de la vigencia plena del Convenio del que son parte 114 países. Es un sistema simplificado que permite dar validez a aquellos documentos que hayan sido extendidos en el territorio de un Estado y que deban ser presentados en el territorio de otros Estados reduciendo de esta manera los tiempos y costos.
Quienes requieran el servicio en Bolivia podrán acudir a las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El canciller Fernando Huanacuni aseguró que a partir del Convenio se dio paso a “un trabajo coordinado entre varias instancias del Estado con un solo objetivo: simplificar el proceso de trámites para los bolivianos dentro y fuera del país”.
El 2 de agosto fue promulgada la Ley 967 de Ratificación para la Adhesión de la Apostilla de La Haya para desburocratizar y simplificar la legalización de documentos de ciudadanos bolivianos en el exterior. El 6 de septiembre de ese mismo año el embajador Eduardo Rodríguez oficializó la adhesión boliviana a la convención al depositar el documento en La Haya.
Morales destacó la importancia de la vigencia del Convenio y recordó que su eficiente aplicación está en manos de los funcionarios.
“Puede haber mucho normas que puedan facilitar (los trámites) pero mucho depende del servidor; podemos contar con reglamentos que permitan facilitar a nuestros hermanos en Bolivia y en el exterior pero mucho depende de ese compromiso, compromiso de ustedes quienes asumen esa responsabilidad de implementar la Apostilla”, destacó el mandatario.
Con el apostillado, 72 documentos públicos podrán tramitarse en un tiempo y costo mínimo
PRENSA CANCILLERIA.- El Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Fernando Huanacuni Mamani informó que a partir de la puesta en vigencia de la Ley 967 de Ratificación para la Adhesión de la Apostilla de La Haya, 72 documentos públicos formarán parte del proceso simplificado de legalización de trámites que requiere una persona para trasladarse de un país a otro, proceso del cual, ahora Bolivia ya forma parte, manifestó en contacto con radio Panamericana.
“Se tiene una lista de 72 documentos que pueden apostillarse, los cuales forman parte de las categorías: personales, profesionales y empresariales. Entre los personales, están la serie de certificaciones de nacimiento, matrimonio, estado civil, entre otros; entre los profesionales se encuentran los distintos títulos de Universidades Públicas y Privadas, así como Institutos certificados por el Ministerio de Educación; finalmente, entre los empresariales se encuentran las actas de constitución, balances, ejecución de obras, y otros”, expuso el diplomático.

Bolivia | Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Fernando Huanacuni Mamani
Con la adhesión de Bolivia a la Apostilla, el o la tramitadora ya no necesitará ir hasta el lugar de origen de la certificación sino acudir directamente a la Cancillería para la obtención del sello apostillado con un costo y trámite único.
Asimismo, Huanacuni informó que ahora, Bolivia es el país 115 en adherirse a la Ley de la Apostilla, con los cuales, todas las y los bolivianos podrán minimizar sus trámites en tiempo y costo, sin embargo, para aquellos países que están al margen de la convención aún se mantiene el proceso de legalización tradicional, tanto en el ámbito personal, profesional y empresarial.
En cuanto a la disminución de costos, Huanacuni explicó: “para los trámites de documentos personales, el costo disminuirá de Bs 300 a Bs 70, los trámites en el ámbito profesional de Bs 600 a Bs 130 y los trámites en el ámbito empresarial de Bs 1000 a Bs 300”, en un tiempo y trámite mínimo.
Finalmente, la autoridad informó que el gobierno boliviano, en el marco de la gobernanza digital, trabaja para centralizar una sola base de datos, es decir, se realizará un Sistema Único Integrado de Información y se lo compartirá primero, a las regionales de Cancillería Cochabamba y Santa Cruz, posteriormente se facilitará esta información a los Consulados y Embajadas de Bolivia de distintos países para realizar el trámite en línea.
La Paz, 14 de mayo de 2018.
Comentarios
Publicar un comentario