Opinión personal sobre las apostillas en Bolivia

Para mi criterio en motivo que Bolivia decidió ser parte de la apostilla del Haya es para acabar con la burocracia para oficializar documentos a nivel internacional.

En ese orden de ideas, la ventaja principal de la apostilla de La Haya es que se facilita la legalización de los documentos públicos que han sido emitidos en un país para que puedan ser usados en el extranjero sin que sea ningún tipo de inconveniente lo anterior. Por supuesto, como se ha mencionado, la apostilla de La Haya suprime la larga y tediosa cadena de legalizaciones en una sola, en donde se aplica un sello especial.
Hay que destacar al respecto que es necesario que el país involucrado en este tipo de procedimiento forme parte del convenio, ya que en caso contrario el sello especial que se conoce como apostilla de La Haya, no va a ser de utilidad. En ese sentido, las personas interesadas deben fijarse previamente en que sea válido este tipo de trámite en el país al cual se pretende viajar y por supuesto del cual se es ciudadano o se está residiendo en el momento.
Así que si se quiere encontrar una respuesta rápida en relación con las ventajas de este tipo de trámite, es que las personas únicamente con una estampa sobre su documento van a poder certificar la autenticidad de ese documento, razón por la que van a estar exentos de cualquier tipo de certificación adicional, ya que con ese único sello se está confirmando la legalidad y la autenticidad del documento ante cada uno de los países que se han suscrito el convenio.
En conclusión, los ciudadanos sólo deben acudir ante una instancia notarial y después enviar ese documento a la cancillería para poner la estampilla de validez a nivel internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve la Apostilla de La Haya?

Apostilla desburocratizará trámites consulares

Ahora los documentos públicos se podrán apostillar de forma digital en Bolivia