Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Opinión personal sobre las apostillas en Bolivia

Para mi criterio en motivo que Bolivia decidió ser parte de la apostilla del Haya es para acabar con la burocracia para oficializar documentos a nivel internacional. En ese orden de ideas, la ventaja principal de la apostilla de La Haya es que se facilita la legalización de los documentos públicos que han sido emitidos en un país para que puedan ser usados en el extranjero sin que sea ningún tipo de inconveniente lo anterior. Por supuesto, como se ha mencionado,  la apostilla de La Haya suprime la larga y tediosa cadena de legalizaciones  en una sola, en donde se aplica un sello especial. Hay que destacar al respecto que es necesario que el país involucrado en este tipo de procedimiento forme parte del convenio, ya que en caso contrario el sello especial que se conoce como apostilla de La Haya, no va a ser de utilidad. En ese sentido, las personas interesadas deben fijarse previamente en que sea válido este tipo de trámite en el país al cual se pretende viajar y por sup...

Con el apostillado, 72 documentos públicos podrán tramitarse en un tiempo y costo mínimo

Imagen
La Razón Digital  /  Carlos Corz  /  La Paz.-  Este lunes 14 entra en vigencia y aplicación el Convenio de la Apostilla de La Haya, que permitirá a bolivianos en el exterior y a los extranjeros en Bolivia simplificar trámites para la obtención de sus documentos. El presidente Evo Morales aseguró que el trámite se reduce a 15 minutos y que Bolivia ya es parte de 114 países parte de esa iniciativa internacional. “Por ejemplo un documento público requería pasar hasta por seis etapas, es decir diversas oficinas de instituciones públicas, ahora solo debe obtener el documento en la entidad emisora y acudir a cualquier de las oficinas de la Cancillería que en un tiempo aproximado de 15 minutos se apostille. Desde hoy se simplificará el actual proceso burocrático de los trámites”, afirmó Morales. En un acto desarrollado la mañana de este lunes en la Cancillería, se informó de la vigencia plena del Convenio del que son parte 114 países. Es un sistema simplifi...

Apostilla desburocratizará trámites consulares

Imagen
La convención de la Apostilla agilizará los trámites consulares entre los países miembros de la ONU y eliminará la gestión burocrática en el entorno boliviano. El viceministro de Gestión Institucional y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Raúl Castro, la definió como una herramienta fácil y sencilla para legalizar documentos que tienen validez fuera de las fronteras del país. A escala mundial se la conoce como un instrumento de derecho internacional privado. Hasta el 9 de diciembre del año pasado, 116 países asumieron el Convenio XII de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, del 5 de octubre de 1961, entre ellos Bolivia, según la lista elaborada por las Naciones Unidas. De acuerdo con Castro, este trámite allanará el camino para que los ciudadanos, que son los beneficiarios, realicen su gestión de manera ágil y sencilla. “Los que más acuden a este trámite son estudiantes, profesionales y personas particulares que precisan legalizaciones a través ...

Bolivia pone en vigencia la apostilla de La Haya para simplificar trámites internacionales

Imagen
LA PAZ |   Bolivia aplica desde hoy la apostilla de La Haya,  el método de legalización de documentos entre países que agiliza trámites internacionales , tanto en los procesos tradicionales en papel como en los electrónicos.   El presidente del país, Evo Morales, destacó el avance que representa en el "gobierno electrónico" para "desburocratizar" trámites con un sistema "ágil y eficiente"  que resuelve la legalización de forma rápida, en unos quince minutos, y en un solo paso, mientras que hasta ahora eran necesarios incluso seis o siete.   Morales señaló en el acto de inicio de la aplicación del convenio de La Haya que con la apostilla se acaba con el "peregrinar" por oficinas en busca de "sucesivas firmas, sellos",  con lo que se reducen costes y se evita "la pérdida de tiempo".   La entrada del país en este sistema contribuye a mejorar su imagen internacional, apuntó el mandatario.   Por su par...

Bolivia comenzará a aplicar la apostilla de La Haya para simplificar trámites

Imagen
Bolivia comenzará a aplicar la apostilla de La Haya para simplificar trámites Los principales beneficiarios serán los bolivianos en el exterior o los extranjeros en Bolivia. La norma ya está en vigencia desde el 7 de mayo, pero en el país recién se implementará desde el lunes 14 1 1/05/2018 Bolivia comenzará el lunes, 14 de mayo, a aplicar en su territorio nacional  la apostilla de La Haya , el método de legalización de documentos a efectos de Derecho internacional que  simplifica y agiliza trámites , informó hoy la Cancillería del país. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, en un comunicado, explicó que  la apostilla está en vigor desde el pasado 7 de mayo,  aunque será el lunes cuando comience su emisión en oficinas de la Cancillería en las ciudades bolivianas de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. La entrada en vigor supone que el país  puede recibir documentos públicos apostillados  en países miembros de...

La apostilla simplifica los trámites internacionales

Imagen
La apostilla simplifica los trámites internacionales Desde el 7 de mayo entró en vigencia un nuevo sistema de trámites de legalización simplificado A fin de reducir la burocracia en la gestión pública y dar prioridad en la atención al ciudadano boliviano en el exterior, el Gobierno incorporó a Bolivia en el uso de la Apostilla, un trámite de legalización simplificado para documentos fuera del país. Esto no solo privilegia a Bolivia internacionalmente como país que maneja de manera eficiente y transparente la documentación, sino que reduce a los ciudadanos el costo de los trámites y el tiempo. Según explicó el viceministro de Gestión Institucional y Consular, Raúl Castro, dijo que la Cancillería desarrolló un sistema integrado de la Apostilla, que se interconecta con entidades que emiten documentos públicos. Afirmó que con Bolivia son 117 los países miembros de la Convención de la Apostilla de La Haya, que reconocen los documentos apostillados en el país y viceversa. “En...

¿En qué consiste la apostilla de La Haya?

¿En qué consiste la apostilla de La Haya? Para quien no tenga claro a qué se hace referencia con la  apostilla de la Haya , es un tipo de certificación de carácter notarial, la cual fue acordada por todos los países que firmaron un documento conocido con el nombre de  Hague Convention Abolishing the Requirement of Legalization for Foreign Public Documents  por ser participantes de la  Convención de La Haya . En pocas palabras y a modo de resumen, esta apostilla de La Haya se ha elaborado como un mecanismo con el que es posible suprimir la legalización de varios tipos de documentos públicos extranjeros en los países que son miembros del acuerdo. Información sobre la apostilla de La Haya y su aplicación Para ser más claros con el tema, este es un acuerdo que fue firmado el 5 de octubre del año 1961, con el ánimo de consolidar la supresión de la legalización de documentos. Lo clave del asunto es que hacen parte de él países como: Estados Unidos, España, Aust...

En ceremonia realizada hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos

Imagen
En ceremonia realizada hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos En ceremonia realizada hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, el  Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia procedió al depósito del Instrumento de Adhesión de Bolivia a la Convención de 1961. Con este acto diplomático de incorporar a Bolivia en el uso de la Apostilla se cumple el mandato del Presidente del Estado, Evo Morales Ayma de reducir la burocracia en la gestión pública y dar prioridad en la atención al ciudadano boliviano en el exterior, debido a que la nueva forma de certificación simplificará los trámites de legalización de documentos públicos entre estados y promoverá el comercio internacional y la inversión extranjera. La apostilla entrará en vigor para Bolivia el 7 de mayo de 2018, luego de cumplirse los seis meses de plazo fijados por la Convención, más los dos meses previstos para ejecutar su implementación en el país de acuerdo a las...

LISTA DE PAÍSES DEL CONVENIO DE LA HAYA

LISTA DE PAÍSES DEL CONVENIO DE LA HAYA Convenio nº 12, de 5 de octubre de 1961 ALBANIA (23/02/2017) ALEMANIA ANDORRA ANTIGUA Y BARBUDA ARGENTINA ARMENIA AUSTRALIA AUSTRIA AZERBAIYAN (2/03/05) BAHAMAS BAHREIN (31/12/2013) BARBADOS BELARUS BÉLGICA BELICE BOLIVIA BOSNIA-HERZEGOVINA BOTSWANA BRASIL (14/08/2016) BRUNEI BULGARIA BURUNDI (13/02/2015) CABO VERDE (13/02/10) CHILE (30/08/2016) CHIPRE COLOMBIA COOK, ISLAS COREA (14/07/07) COSTA RICA (14/12/11) CROACIA DINAMARCA (29/12/06) DOMINICA ECUADOR (2/04/05) EE.UU. EL SALVADOR ESLOVENIA ESPAÑA ESTONIA FIDJI FINLANDIA FRANCIA GEORGIA (14/05/07) GRANADA GRECIA GUATEMALA (18/09/2017) HONDURAS HONG-KONG HUNGRIA INDIA (12/03/08) IRLANDA ISLANDIA ISRAEL ITALIA JAPÓN KAZAJSTÁN KIRGUISTÁN (31/07/11) LESOTHO LETONIA LIBERIA LIECHTENSTEIN LITUANIA LUXEMBURGO MACAO MACEDONIA MALAWI MALTA MARRUECOS (30/08/2016) MARSHALL, ISLAS MAURICIO, ISLA MÉXICO MOLDAVIA (16/03/07) MÓ...

¿Para qué sirve la Apostilla de La Haya?

Imagen
¿Para qué sirve la Apostilla de La Haya? La  apostilla  es una certificación aprobada por la  Convención de La Haya de 1961  para certificar la autenticidad de la firma del documento y permitir su uso en países extranjeros. El certificado se adjunta al documento original para que este último tenga validez en otros países. A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio. El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan ...

Ahora los documentos públicos se podrán apostillar de forma digital en Bolivia

Imagen
Ahora los documentos públicos se podrán apostillar de forma digital en Bolivia (14 de mayo, 2018).- A partir de ahora 72 documentos públicos formarán parte del proceso simplificado de legalización de trámites, para uso en otros países. Bolivia es el país 115 en adherirse al Convenio de La Haya, mediante el cualse elimina la cadena de legalizaciones. Para que un documento sea válido en otro país, este debía pasar por un proceso (cadena) de legalizaciones en varias instituciones, primero en Bolivia y después en el país de destino, o viceversa. Se necesitaban aproximadamente 8 sellos y firmas para que un documento emitido en un país pueda usarse en otro país. En cambio ahora, al ser parte del Convenio de La Haya, solo es necesario apostillar el documento en el país de origen y de esta forma es legal en el país destino, sin la necesidad de pasar por esta cadena de legalizaciones. Además, si el documento es de origen boliviano, se puede solicitar el apostillado de f...

Decreto Supremo Normativa

Decreto Supremo Normativa El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia informa que en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 3541 del 25 de abril de 2018 que Reglamenta la implementación del “Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros”, a partir del 7 de mayo del 2018 entra en vigor la Apostilla de La Haya en el país. Bolivia a través de sus instancias gubernamentales recibe, a partir de la entrada en vigor, los documentos públicos apostillados en los países miembros de la Convención de La Haya, que le permite al ciudadano boliviano fuera del país y a los extranjeros acelerar procedimientos en los trámites requeridos, para su utilización en territorio nacional. La norma establece la necesidad de reglamentación del Decreto Supremo, siendo el 14 del mes en curso, el inicio de la emisión de la Apostilla dentro el territorio nacional, a través de las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores en La Paz, ...

¿Qué es Apostilla?

Imagen
¿Qué es Apostilla? La Apostilla es un certificado que permite reconocer los documentos públicos bolivianos en el exterior y suprime la exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros en el país. Puede solicitar su Apostilla a través de este sitio web o de manera presencial en las entidades miembro del sistema de emisión de Apostillas. Usted tendrá su Apostilla Digital que podrá ser verificada desde cualquier parte del mundo. Fuentes:  http://apostilla.rree.gob.bo/#/ http://www.cancilleria.gob.bo/apostilla/Inicio